¿Qué es la mastopexia periareolar?

La mastopexia de aumento periareolar es una de las operaciones más demandadas en las clínicas de cirugía plástica. Sin embargo, es una de las principales causas de reclamaciones por mala praxis en todas partes del mundo, causada por las altas expectativas de los pacientes y las técnicas quirúrgicas estándar que pueden resultar en complicaciones comunes.
La dificultad de este procedimiento es encontrar el equilibrio areolar en la cirugía mamaria. En pocas palabras, si la areola es demasiado grande o demasiado baja, el resultado con una simple operación de aumento de senos no será agradable a la vista para la paciente.
Ética y deontología profesional en cirugías estéticas y reconstructivas
Es importante destacar que el cirujano plástico Dr. César Ortega, cuando debe realizar una cirugía de mastopexia periareolar, no decide colocar un implante mamario de gran tamaño en el plano subglandular. La razón es porque el resultado a largo plazo será particularmente decepcionante para la paciente y en consecuencia para el cirujano plástico, pues el Dr. César Ortega está 100% comprometido con la salud y estética de cada uno de sus pacientes de cirugía plástica en Margarita, Venezuela.
Lo advertimos ya que una estrategia que, lamentablemente, es demasiado común en médicos cirujanos de Latinoamérica.
Afortunadamente, la mastopexia periareolar es una operación que restablecerá un tamaño y un equilibrio agradables a la aureola y permitirá un aumento proporcional con un implante mamario de calidad.

El médico cirujano plástico venezolano, el Dr. César Ortega tiene una notable experiencia en la cirugía de mastopexia periareolar en Margarita, Venezuela, así como la mamoplastia con aumento. En esta operación quirúrgica, la areola se reduce de tamaño y se vuelve a colocar en una ubicación más alta en el seno.
¿Cómo se realiza la mastopexia periareolar en Margarita?
El Dr. César Ortega realiza este procedimiento de cirugía plástica en Margarita, a través de una precisa incisión circular dentro de la areola agrandada que corresponde al tamaño óptimo de la areola, según estándares de salud y belleza. Más adelante el cirujano plástico realizar una segunda incisión de forma ovalada que incluye la porción agrandada de la areola y la mayor parte de la piel circundante del seno, según sea necesario.
Luego es removida la capa externa de la piel y la aureola que existe entre las dos incisiones, una técnica empleada en las mamoplastias de reducción del busto, lo cual es ideal para la cicatrización. Finalmente, el cirujano plástico Dr. César Ortega procederá a comprimir el óvalo exterior hasta la escala del círculo interior. El resultado es tanto una reducción en el tamaño de la areola como un levantamiento de la areola a una mejor posición en el seno, haciendo que la mujer luzca más femenina y joven de manera natural.
La cicatriz de esta operación corre alrededor del borde de la areola. La transición visual entre los diferentes colores de la areola y el resto de la piel del seno hace que este sea un lugar ideal para la cicatrización.
En el pasado, esta técnica sufrió una limitación importante: debido a la tensión que resulta de llevar el óvalo más grande al círculo más pequeño, había una tendencia a que la cicatriz se extendiera con el tiempo. Tenemos que agradecer al doctor Louis Benelli de París por la introducción de lo que él llama una sutura de bloqueo.

Esto es esencialmente un hilo circular que se extiende debajo de la piel en el borde del óvalo exterior. Cuando esta sutura se aprieta y los dos extremos se atan entre sí, el óvalo baja al tamaño de la areola, de modo que la incisión se puede cerrar sin tensión. Esto conduce a una cicatriz mucho menos conspicua.